LIBIA RECONOCE A GUANAJUATENSES DISTINGUIDOS

  • LUZ M. PONS LICEAGA LUCHÓ POR LA IGUALDAD
  • JOAQUÍN ARIAS ESPINOZA, IMPULSAR CULTURAL
  • MANUEL LEAL, EN CATEGORÍA “POST MORTEM”

GUANAJUATO GTO. 11 ABRIL 2025.- Libia Dennise García Muñoz Ledo entregó reconocimientos Guanajuatense Distinguido a Luz María Pons Liceaga, Joaquín “Flaco” Arias Espinoza; y “post mortem” a Manuel Leal Guerrero.

El evento se realizó en la presidencia municipal en el marco de la festividad del Día de Las Flores.

Libia afirmó que Luz María Pons Liceaga, es una mujer que luchó por sus derechos, por la igualdad entre hombres y mujeres y por el respeto a la dignidad de las mujeres.

Refrió que Pons Liceaga fue “la primera oficial de tránsito en todo el país”. Esto “marcó una revolución cultural y fue un parteaguas en el desempeño de las mujeres en funciones públicas”.

Añadió: “Maestra Luz María: nuestro agradecimiento y reconocimiento por abrir camino para las mujeres y por dejar una huella”.

Joaquín “El Flaco” Arias Espinoza también recibió de manos de la gobernadora el reconocimiento como Guanajuatense distinguido por dedicarse a impulsar la cultura y por su trayectoria en el teatro de la Universidad de Guanajuato durante más de cuatro décadas; fundó el grupo teatral Los Juglares de Guanajuato; además de influir para la creación de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.

Finalmente, en la categoría “post mortem”, se reconoció el aporte de Manuel Leal Guerrero, a través de su obra pictórica, fotográfica y literaria. Fue “un destacado cronista visual y literario que supo plasmar la esencia y el alma de la gente de esta ciudad, además de sus paisajes, sus personajes y sus tradiciones”, dijo Libia Dennise, quien exaltó además su desempeño como académico en la Universidad de Guanajuato.

DECRETO

La titular del Poder Ejecutivo dio a conocer que su gobierno emitió un Decreto para declarar al Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, la escenificación de los Entremeses Cervantinos y las representaciones de los Juglares, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado.

Puntualizó: “Es un homenaje al Teatro Universitario que está cumpliendo 72 años manteniendo una tradición que dio origen a nuestro magno Festival Internacional Cervantino”.