- Celebran 421 Aniversario
- Surge el primero de enero de 1603
- En “Valle de San Juan del Bosque”
- Disfrutan desfile y evento musical

PURÍSIMA DEL RINCÓN GTO. 13 ENERO 2024.- “Somos herederos de una historia que se ha forjado en esta tierra, cuyo legado trasciende fronteras y nos llena de orgullo”, afirmó Roberto García Urbano.
El presidente municipal destacó así y sintetizó el trabajo y esfuerzo de los habitantes de este municipio a lo largo de ya más de cuatro siglos de existencia, en su mensaje sobre el aniversario 421 de la ciudad.

García Urbano reseñó la historia de Purísima. Dijo que esta comunidad surgió el primero de enero de 1603 “en un valle lleno de agua y árboles frutales a la sombra del Cerro del Palenque”, justo en el cruce de los caminos reales: Lagos a Guadalajara y de la Villa de León a Valladolid, hoy Morelia.
Citó que años después, el gobierno de Guanajuato como Estado libre denominó a esta comunidad: Purísima del Rincón.
Aludió a cronistas como don Rogelio Melchor, que ayudaron a recobrar la historia. Citó a personajes como Don Cristóbal Márquez quien abastecía de maíz a los vecinos de las comunidades en época de fuerte de escasez; Don José Mojica, quien introdujo la industria del calzado.
Exaltó a personajes nacidos en Purísima que han hecho aportaciones trascendentes para el municipio y la entidad, como Manuel G. Aranda y Miguel Márquez Márquez.
Se refirió al crecimiento urbano; por ejemplo, la colonia del Carmen quien en su inicio -1978- se llamó “José López Portillo” y hoy es de las más grandes en población.
Mencionó -por otra parte- que la zona norte de Purísima destacó por las acequias y veneros que alimentaban las huertas de limas, limones, chirimoyas, granadas, guayabas, naranjas agrias y dulces que había en gran parte de las casas.
En este contexto, el primer edil exhortó a los habitantes a retomar los hábitos del cuidado al uso y calidad del agua, para cuidar la vida.
“Aquí sabemos darle vida a nuestra herencia”, puntualizó al mencionar a la tradición de La Judea “que se proyecta al mundo como un tesoro cultural” gracias al aporte de “nuestro milagro pictórico del siglo XIX: Hermenegildo Bustos”.
En representación del Gobierno estatal acudió la Subsecretaria de Gobierno Elvira Paniagua Rodríguez. Figuraron como invitados especiales: la legisladora federal, Diana Gutiérrez Valtierra; Miguel Ángel Salgado Peralta, representante de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
También estuvo presente la Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Enriqueta Martínez López; además de integrantes del Ayuntamiento y funcionarios de la Administración Municipal.

Luego del acto cívico de la fundación se realizó un colorido desfile de carros alegóricos. Por la noche se efectuó una velada musical con la participación de la Orquesta de Pérez Prado, así como de la Sonora Santanera y María Fernanda.