• ANTE POSIBLES DEPORTACIONES
• ES PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE EMPLEO
• “ESTAMOS ATENTOS A SUS NECESIDADES”, DICE
GUANAJUATO GTO. 03 FEBRERO 2025. Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció el Plan de Atención Integral y Desarrollo para guanajuatenses que laboren en Estados Unidos de Norteamérica y sean deportados.

“Amigas y amigos migrantes, me dirijo a ustedes con todo mi corazón. Estamos atentos de sus necesidades, no los vamos a dejar solos. Sabemos que son momentos de mucha incertidumbre, pero sepan que aquí tienen a un Gobierno en Guanajuato que los quiere, que está atento a lo que necesiten, que los va a estar acompañando y asesorando”,manifestó la mandataria en el programa Conectando con la Gente.
Se cuenta ya con un Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, abundó la gobernadora.
Dicho plan cuenta con un protocolo dividido en tres tipos de atención: La asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos; la atención en los puntos fronterizos en donde podrían ser deportados a México; y la atención en Guanajuato, en donde el Gobierno de la Gente está listo con la aplicación de programas transversales para que éste sea un retorno con oportunidades y desarrollo.
Durante la emisión de Conectando con la genteparticiparon también Liz Alejandra Esparza Frausto,secretaria de Derechos Humanos, así como Susana Guerra Vallejo, Subsecretaria de Atención a Personas Migrantes.
Las funcionarias pusieron a disposición de la población migrante guanajuatense, los servicios que se otorgan en las casas de enlace ubicadas en San Antonio, Texas; Atlanta, Georgia; Los Ángeles, California; y Chicago, Illinois.
Señalaron que a través de estas oficinas se puede brindar asesoría e información en materia migratoria, además de vincular a los guanajuatenses en el exterior con la estructura jurídica de los consulados mexicanos, responsables de asesorar legalmente a quienes se encuentren en situación de una posible deportación.
Explicaron que la atención en la frontera por parte de la administración estatal guanajuatenses consta de un monitoreo del movimiento migratorio para detectar la deportación de personas guanajuatenses;esta acción se realiza a través del Observatorio de Migración Internacional.
Además, la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes del Estado de Guanajuato se coordina con el Gobierno Federal para el retorno terrestre de migrantes que requieran el apoyo desde la frontera con Estados Unidos hasta su comunidad de origen.
A su vez la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato puso a disposición de quienes lo requieran los números telefónicos Lada Sin Costo para el Interior de la República: 800 215 4441; Lada Sin Costo desde E.U.A.: 1 888 597 2811; y el celular con atención las 24 horas: 473 459 9794.
Otro punto importante de esta estrategia es el trabajo que se hace desde Guanajuato para la atención de los migrantes, con la regionalización de los municipios con cuatro alberges temporales (norte, sur, centro y este del Estado). Esto sumado a la atención de la oficina de representación de Guanajuato en la Ciudad de México.
Se informó además que en, la página de internet migrantequiero.guanajuato.gob.mx, se exponen de manera detallada las acciones del plan de retorno asistido, que comprende la expedición de documentos de identidad, la inclusión laboral, servicios de salud y apoyos para la familia.
“Estamos generando programas transversales para que este retorno a Guanajuato sea un retorno con oportunidades y con desarrollo. Para que puedan volver a casa, a sus comunidades y tener oportunidades de empleo, de educación, de desarrollo y de salud”, citó Libia Dennise.
Así, se habilitan una serie de programas y oportunidades de empleo y de capacitación, que van desde contar con una bolsa de trabajo, ventanillas de empleo, programa de trabajadores agrícolas temporales México-Canadá, el Programa Chamba para la Gente, empleo temporal, proyectos productivos, equipamiento agrícola y pecuario,además de los apoyos de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, hasta la capacitación a través del Instituto Estatal para la Capacitación (IECA).
“Este es un programa que surge de la escucha de las personas migrantes guanajuatenses, de saber qué es lo que requiere nuestra gente, pero también es perfectible para saber que buscan y cuál es su proyecto de vida”, abundó la gobernadora.
Aclaró que, aunque la Subsecretaría de Atención alas Personas Migrantes del Estado de Guanajuato, a la fecha no tiene registradas deportaciones masivas de guanajuatenses, la Administración estatal estáatenta para ofrecer oportunidades y desarrollo para quienes regresen a sus comunidades originarias.
“Desde Guanajuato les decimos que los queremos, que valoramos su trabajo, que los extrañamos y que los vamos a apoyar, a ustedes que están allá y sus familias que están en Guanajuato, para que tengan las mejores condiciones de vida”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo.