Editorial V CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE MEDIADORES

V CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE MEDIADORES

  • Navegando por una cultura de la paz

Lic. Luis Ernesto Gutiérrez Alcalá

Del 25 al 27 de noviembre pasado se realizó el V Congreso Nacional e Internación de los Mediadores Privados con una excelsa participación de las casi veinte entidades que conforman actualmente la Federación Nacional de Colegios de Mediadores Privados en el país.

Por primera ocasión este magno evento se realizó de forma virtual derivado de la situación que actualmente estamos viviendo mundialmente ante esta pandemia provocada por el COVID19; el objetivo fundamental del Congreso fue fomentar, difundir y orientar sobre la cultural de la paz y ante todo generar una mayor sensibilidad en el mundo hacia la cultura de la paz.

Hoy con este congreso llegamos a muchos rincones del mundo, por ejemplo, a países que tuvieron su participación con mediadores profesionales como Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Perú, España, Italia, Bolivia Ecuador, Paraguay, Estados Unidos y obviamente México como anfitrión.

Gracias a la tecnología, los usuarios de las redes sociales tuvieron una gran participación. De acuerdo a las estadísticas se detectó que casi 46,000 (cuarenta y seis mil) personas, si estimado lector como lo está leyendo, ese fue el gran número de cibernautas interesados en escuchar las experiencias de la mediación en sus diferentes modalidades: como la comunitaria, escolar, familiar, ambiental, empresarial, laboral, gerontológica, intercultural, entre otras ramas. Además de presenciar conferencias magistrales y presentaciones de libros, paneles, conversatorios, en fin, con este evento se superaron las expectativas.

Así, todos los profesionales de la mediación participantes dejaron un mensaje profundo y de reflexión en sus intervenciones.

Destacó -por ejemplo- que el 63 por ciento de los participantes fueron mujeres formadas en diversas disciplinas académicas, como abogados, psicólogos, empresarios, profesionales de la seguridad, funcionarios públicos, asociaciones civiles, y ciudadanos en general.

A la vez nuestro Colegio de Mediadores y Conciliadores del Estado de Guanajuato y como miembro asociado de la Federación Nacional de Colegios de Mediadores se invitó participar al Maestro Héctor Tinajero Muñoz actual Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guanajuato, asignando esta tarea al Centro Estatal de Justicia Alternativa por conducto de su Director Maestro Rafael Horacio Montoya Vargas quien explico la función, integración, experiencias y avances de la Justicia Alternativa en nuestro Estado.

De esa manera, los logros en materia de justicia alternativa son una muestra de cómo inhibir la apatía de aquellos que aún piensan o siguen pensando que los conflictos se dirimen en los tribunales y en otras formas no muy ortodoxas que se diga. Así, se deja el mensaje de la importancia de fortalecer la cultura de la mediación y conciliación privada y pública como una vía de pacificación.

El Colegio de Mediadores y Conciliadores del Guanajuato tuvo una participación muy activa, al coordinar las mesas de mediación comunitaria y mediación policial, con expertos y expertas en dichos temas en el que se conjugaron experiencias vividas en Argentina y México.

Por ejemplo, en cuanto al primer panel, expertos expusieron la importancia de trabajar a diario en la resolución del conflicto comunitario y a su vez la importancia que representan los medios de comunicación como un vínculo entre la sociedad, las instituciones y el conflicto cotidiano, para que a través de su función establecer caminos de paz social.

En el panel de mediación policial dos grandes expertas abordaron el tema de las policías modernas; la necesidad de sensibilizar y generar agente de comunicación y seguridad en los que la sociedad encuentre profesionalismo y mayor certeza en su función. Esto a través de acciones de inteligencia que permitan prevenir e inhibir conductas que puedan generar algún delito o infracción, y enaltecer al policía como un medio que aplique en nuestra sociedad para la resolución de una diversidad de conflictos. Una de las propuestas muy firmes fue la de mantener una capacitación y sensibilización en el cuerpo de policías.

El Colegio de Mediadores y Conciliadores Privados de Guanajuato participó en el panel de Mediadores Privados. Ahí se expuso y comentó la importancia que estas asociaciones representan para nuestra sociedad e incluso para nuestra comunidad, así como la relación institucional que existe con los poderes públicos y organismos autónomos y de la sociedad civil.

Como Colegio somos una asociación joven frente a otras que nos llevan más de diez años de diferencia. Sin embargo, dejamos en claro que estamos construyendo la paz social y que hemos crecido conforme se van acercando los nuevos mediadores. Hemos logrado avanzar y crecer.

Lic. Luis Ernesto Gutiérrez Alcalá Mediador y Conciliador Privado No. 0036 Certificado por el CEJA del Poder Judicial Del Estado de Guanajuato y Presidente Del Estado de Guanajuato y Presidente del Colegio de Mediadores y Conciliadores Privados del Estado de Guanajuato, A.C.